LOS PAISAJES MAS IMPRESIONANTES DE SUDAMERICA.

GUIA TURISTICA DE BOLIVIA

Destinos únicos

Sitios maravillosos

Reserva rápida

Viaje emocionante

¿ PORQUÉ ELEGIR BOLIVIA?

La aventura te espera, Bolivia es nuestra especialidad…

mapa-bolivia-1

Bolivia, el país más alto de Sudamérica, es un tesoro cultural y natural enclavado en el altiplano andino. Hogar de culturas milenarias que influyeron en civilizaciones como los incas, ofrece maravillas como el Lago Titicaca, el salar de Uyuni y encantadores pueblos llenos de historia, tradiciones y diversidad cultural.

Población: 12,186,079
Área: 1,098,581 km2
Ciudades Principales: Sucre, La Paz
Idiomas: Spanish, Quechua, Aymara, Guarani
Divisa: Boliviano (BOB)
Gobierno: República presidencial unitaria
Electricidad: 230V – 50hz
Zona horaria: UTC−4 (BOT)

En los últimos años, Bolivia ha mejorado significativamente su infraestructura turística, ofreciendo hoteles de lujo, restaurantes de alta calidad con gastronomía local e internacional, y medios de transporte modernos, como el impresionante teleférico de La Paz. Ciudades como Cochabamba, Sucre y Santa Cruz de la Sierra complementan esta experiencia mostrando la diversidad y riqueza del país.

Montañas nevadas, lagunas andinas de ensueño y ricas tradiciones heredadas de antiguas culturas del altiplano hacen de Bolivia un destino imprescindible en los Andes sudamericanos.

EXPLORA LA MAGIA DE BOLIVIA

LUGARES IMPRESCINDIBLES

Bolivia es un país que fusiona naturaleza e historia precolombina, reflejada en sus regiones y ciudades. Las culturas milenarias como los quechuas y aymaras dejaron su huella en lugares como las islas del lago Titicaca, que ahora puedes explorar. Su rica herencia colonial se preserva en los centros históricos de ciudades como Sucre y Potosí. Además, Bolivia ofrece maravillas naturales como el Lago Titicaca y el Salar de Uyuni, junto con su impresionante zona amazónica, un paraíso lleno de flora y fauna poco conocido y que ahora puedes descubrir.

EXPLORA LA MAGIA DE BOLIVIA

El Lago Titicaca, la atracción más famosa de Bolivia, es el lago navegable más alto del mundo a 3,812 m.s.n.m., con una extensión de más de 3,200 km². Fue hogar de dos de las culturas más antiguas de Sudamérica, los aymaras y los quechuas, antecesores del imperio inca. Hoy en día, sus descendientes habitan las islas del Lago, como la Isla del Sol y la Isla de la Luna, donde mantienen vivas sus costumbres y tradiciones.

TITICACA1
SUCRE1

SUCRE

Sucre, una vez la ciudad más importante de Bolivia, destaca por su rico pasado colonial, reflejado en sus encantadores edificios blancos de estilo español, grandes iglesias y antiguas casonas con balcones que dan a pintorescos patios. Hoy, la ciudad alberga restaurantes de alta calidad y hoteles de 5 estrellas, donde los visitantes pueden disfrutar de servicios excepcionales en un entorno lleno de historia. Sus calles, callejones y plazas de estilo europeo transportan a los turistas a un fascinante pasado lleno de belleza.

POTOSI

Durante la época colonial, Potosí fue la ciudad más rica de Sudamérica gracias a sus minas de plata, que durante tres siglos proporcionaron grandes riquezas a la corona española. Esto atrajo a numerosas familias aristocráticas españolas, que construyeron hermosas casonas y vivieron en la ciudad. Hoy en día, sus impresionantes casas, iglesias, el antiguo mercado minero y los túneles de las minas de plata, que todavía están en uso, son los principales atractivos turísticos de esta fascinante ciudad.

POTOSI1
SUCRE1

MINA DE SAL DE UYUNI

Durante la época colonial, Potosí fue la ciudad más rica de Sudamérica gracias a sus minas de plata, que durante tres siglos proporcionaron grandes riquezas a la corona española. Esto atrajo a numerosas familias aristocráticas españolas, que construyeron hermosas casonas y vivieron en la ciudad. Hoy en día, sus impresionantes casas, iglesias, el antiguo mercado minero y los túneles de las minas de plata, que todavía están en uso, son los principales atractivos turísticos de esta fascinante ciudad.

AMAZONÍA BOLIVIANA

El Amazonas, que cubre más del 11% del territorio boliviano, es un paraíso natural con numerosas reservas y parques. El Parque Nacional Madidi, en el noroeste, abarca 1.5 millones de hectáreas y alberga una impresionante biodiversidad, con animales como monos, anacondas, pirañas, delfines de agua dulce y lagartos. Al noreste, el Parque Nacional Noel Kempff, con 1.6 millones de hectáreas, destaca por su abundante vida silvestre, incluyendo más de 630 especies de aves y alrededor de 120 especies de mamíferos. Ambos parques son solo ejemplos de la rica naturaleza que Bolivia ofrece.

AMAZONIABOLIVIANA

CONOCE MÁS SOBRE BOLIVIA

Bolivia, con una extensión de 424.160 millas cuadradas y aproximadamente 13 millones de habitantes, es el octogésimo tercer país más grande del mundo. Se encuentra en el centro este de América del Sur, limitando al sur con Argentina, al sureste con Paraguay, al este y norte con Brasil, y al oeste con Chile y Perú. A pesar de su tamaño, Bolivia es un país plurilingüe, con tres idiomas oficiales: español, aymara y quechua.

Bolivia, con una población indígena que representa el 50% de su total, es el país de Sudamérica con la mayor presencia de culturas autóctonas. Esto convierte a Bolivia en un destino único para los viajeros interesados en explorar su pasado, tanto a través de su arquitectura colonial como de los vestigios precolombinos de culturas como Tiahuanaco y Aymaras. Además, sus parques y reservas naturales, llenos de biodiversidad, ofrecen un paraíso por descubrir. Bolivia es, sin duda, un punto imperdible para cualquier aventura en Sudamérica.

LAS MEJORES COSAS PARA HACER EN BOLIVIA

Navegar por el lago Titicaca, el lago de agua dulce más alto del mundo, te llevará a islas llenas de historia, cultura y leyendas. Desde el teleférico de La Paz, a 3.640 metros sobre el nivel del mar, podrás obtener impresionantes vistas de la ciudad. El Salar de Uyuni, el más grande del mundo, te ofrece un horizonte tan claro que es posible ver la curvatura de la Tierra. Disfruta de un amanecer en una casa hecha de sal en Uyuni y explora las calles coloniales y plazas europeas de Sucre, la histórica ciudad que una vez fue la más importante de Bolivia. En Potosí, puedes recorrer las antiguas minas de plata que enriquecieron a la corona española y admirar sus mansiones coloniales. Además, no te pierdas las obras de Gastón Ugalde, uno de los artistas más destacados de Bolivia.

EXPERIENCIAS

CULTURA

La cultura Aymara, originaria de la meseta del Lago Titicaca, es la más antigua de Sudamérica, con una historia que data desde el 500 a.C. Su habilidad para adaptarse a las altas altitudes le permitió desarrollar técnicas agrícolas excepcionales y fabricar balsas de carrizo y vestidos resistentes al frío. Sin embargo, los Aymaras no son los únicos: Bolivia es hogar de más de 36 etnias diferentes, que, junto con los quechuas, enriquecen la diversidad cultural del país.

NATURALEZA

Bolivia, situada entre la Cordillera de los Andes y el Alto Bosque Tropical, ofrece una variedad de paisajes únicos y fascinantes. Desde el Salar de Uyuni, el mayor salar del mundo, hasta el lago Titicaca, el lago navegable de agua dulce más alto, pasando por su selva tropical llena de vida silvestre como monos, jaguares y osos hormigueros. Con su altitud, naturaleza deslumbrante, paisajes impresionantes y una rica historia, Bolivia se convierte en un destino imperdible para los viajeros aventureros.

AVENTURA

Bolivia es un paraíso para los amantes del deporte y la aventura, con una amplia variedad de actividades para disfrutar. Puedes hacer trekking y kayaking en las orillas del Lago Titicaca o explorar la vasta Amazonía boliviana. Navegar por el imponente Río Amazonas o sobre el lago más alto del mundo, practicar avistamiento de aves, bucear en busca del misterioso Delfín Rosado o pescar pirañas son solo algunas de las emocionantes experiencias que este país tiene para ofrecer. ¡Ven y descubre la mejor forma de explorar Bolivia con nosotros!

GASTRONOMÍA

La gastronomía de Bolivia es un reflejo de su rica diversidad cultural y geográfica, con platos que combinan ingredientes autóctonos y tradiciones ancestrales. Algunas de las delicias que no te puedes perder incluyen:

  • Sajta de Cordero: Un sabroso guiso preparado con Chicha (cerveza de maíz ancestral) y cilantro, ideal para disfrutar de la cocina andina.
  • Salteñas: Empanadas horneadas rellenas de carne picada, zanahorias, cebolla y un sabroso caldo.
  • Humitas: Masa de maíz dulce, envuelta en hojas de maíz y horneada, una delicia tradicional.
  • La Chola Sandwich: Un sándwich de cerdo frito, cebolla, chile y tomate, típico en varias regiones del país.

LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR BOLIVIA

Bolivia tiene una gran diversidad climática debido a su geografía. En el Altiplano andino (como La Paz, Potosí, y Uyuni), el clima es frío, con días agradables en verano y noches frías, mientras que en invierno las temperaturas descienden aún más. En la zona amazónica (como Santa Cruz de la Sierra y Sucre), el clima es cálido y húmedo, con lluvias en verano. En resumen, Bolivia tiene veranos cálidos y húmedos en las tierras bajas, y inviernos fríos en el altiplano.

Bolivia tiene dos estaciones principales: la temporada seca (de noviembre a marzo) y la temporada de lluvias (de abril a octubre). La temporada seca es generalmente la mejor época para visitar, ya que ofrece cielos despejados, brisas frescas y condiciones ideales para explorar. No obstante, visitar Uyuni durante la temporada de lluvias es una experiencia única, ya que las lluvias transforman el salar en un gigantesco espejo de agua. Aunque el acceso puede ser más difícil y las temperaturas más frías, la belleza del paisaje vale la pena.

Powered by WordPress

Scroll al inicio