Los tours más destacados y actividades esenciales.

GUIA DE VIAJE A MACHU PICCHU

EXPLORAR MACHU PICCHU

ACERCA DE MACHU PICCHU

Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo, es un símbolo de historia, cultura ancestral y arquitectura impresionante. Su nombre, quechua en origen, significa «Pico Viejo». Esta majestuosa ciudadela inca se caracteriza por terrazas, templos y canales que reflejan su antigua grandeza. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue un importante centro religioso y político en la era de los Incas, rodeada de un entorno natural lleno de misticismo.

Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo, es un símbolo de historia, cultura ancestral y arquitectura impresionante. Su nombre, quechua en origen, significa «Pico Viejo». Esta majestuosa ciudadela inca se caracteriza por terrazas, templos y canales que reflejan su antigua grandeza. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue un importante centro religioso y político en la era de los Incas, rodeada de un entorno natural lleno de misticismo.

  • Huayna Picchu es la icónica montaña que se ve al fondo de las postales clásicas de Machu Picchu, y subirla es una aventura inolvidable.
  • La montaña Machu Picchu, situada junto a la ciudadela inca, ofrece un plan perfecto para disfrutar en familia con vistas impresionantes.
  • Huchuy Picchu es una opción ideal si prefieres una caminata sencilla, pero igualmente gratificante, con panorámicas únicas del sitio arqueológico.
  • El Templo de las Tres Ventanas, en la parte superior de Machu Picchu, es un magnífico ejemplo de la sofisticada arquitectura inca.
  • Aguas Calientes, el moderno pueblo más cercano, cuenta con excelentes restaurantes, hoteles y mercados de artesanías, además de una atmósfera acogedora.
  • El mariposario y el centro de conservación de osos de anteojos, gestionados por la Fundación Inkaterra, son perfectos para los amantes de la naturaleza.

Los mejores tours a Machu Picchu para 2025 y 2026

HISTORIA DE MACHU PICCHU

Machu Picchu significa “montaña vieja o milenaria” en quechua. Rodeada de leyendas y teorías, su ubicación estratégica parece haber sido influenciada por razones sagradas y astronómicas que llevaron al Inca Pachacútec a establecer la ciudadela a 2,492 metros de altitud. Los arqueólogos sugieren que factores agrícolas y señales geosagradas también fueron determinantes, garantizando el suministro de cultivos importantes como maíz y hojas de coca para los nobles y sacerdotes incas en Cusco.

El descubrimiento de Machu Picchu

Nunca descubierta por los conquistadores españoles, Machu Picchu, conocida como la «Ciudad Perdida de los Incas,» permaneció olvidada durante siglos, salvo para los indígenas y colonos locales. Su redescubrimiento se produjo el 24 de julio de 1911 gracias al explorador estadounidense Hiram Bingham.

El hallazgo fue excepcional, ya que la ciudadela estaba casi intacta, sin los daños típicos provocados por los españoles o saqueadores. Acompañado por dos lugareños, Bingham partió de su campamento alrededor de las 10 a.m., cruzando un peligroso puente a gatas y ascendiendo por una pendiente empinada. Al llegar al mediodía, descansó en una cabaña y recibió la hospitalidad de un campesino que le habló de fértiles terrazas cultivables en la zona.

Fue un niño local de 11 años, Pablito Álvarez, quien lo guió hasta el sitio. Al explorar las terrazas despejadas recientemente para cultivos, Bingham descubrió la elegante piedra blanca que le confirmó que estaba ante un descubrimiento extraordinario: las majestuosas ruinas incas que había estado buscando.

Origenes de Machu Picchu

Hiram Bingham fue el primero en sugerir que Machu Picchu era la legendaria ciudad perdida de Vilcabamba, el último refugio inca frente a los conquistadores españoles. Sin embargo, esta teoría comenzó a desmoronarse tras una expedición estadounidense en la década de 1940. Investigaciones recientes han confirmado que el verdadero último bastión de los incas era Espíritu Pampa, en plena selva amazónica.

Por otro lado, algunos investigadores han especulado que Machu Picchu podría haber sido uno de los centros agrícolas mejor preservados que servían a Cusco en su apogeo. La ciudadela, concebida y construida a mediados del siglo XV por el emperador Pachacútec, combinaba el culto a la fertilidad, la naturaleza y las montañas, elementos sagrados para los incas.

Su impecable arquitectura, con templos y terrazas, evidencia que además de un centro agrícola —posiblemente experimental— también cumplía una función ritual. Para los incas, actividades económicas y prácticas religiosas no se separaban de manera estricta, por lo que Machu Picchu se erige como un extraordinario vestigio que simboliza esta simbiosis entre lo espiritual y lo agrícola.

Geografía de Machu Picchu

Hiram Bingham fue el primero en sugerir que Machu Picchu era la legendaria ciudad perdida de Vilcabamba, el último refugio inca frente a los conquistadores españoles. Sin embargo, esta teoría comenzó a desmoronarse tras una expedición estadounidense en la década de 1940. Investigaciones recientes han confirmado que el verdadero último bastión de los incas era Espíritu Pampa, en plena selva amazónica.

Por otro lado, algunos investigadores han especulado que Machu Picchu podría haber sido uno de los centros agrícolas mejor preservados que servían a Cusco en su apogeo. La ciudadela, concebida y construida a mediados del siglo XV por el emperador Pachacútec, combinaba el culto a la fertilidad, la naturaleza y las montañas, elementos sagrados para los incas.

Su impecable arquitectura, con templos y terrazas, evidencia que además de un centro agrícola —posiblemente experimental— también cumplía una función ritual. Para los incas, actividades económicas y prácticas religiosas no se separaban de manera estricta, por lo que Machu Picchu se erige como un extraordinario vestigio que simboliza esta simbiosis entre lo espiritual y lo agrícola.

HISTORIA DE MACHU PICCHU

ELEVACIÓN
Machu Picchu está ubicado en la Cordillera de los Andes a 2430 m (7970 pies) sobre el nivel del mar. Mientras que la ciudadela Inca se ubica a unos 450 metros sobre el Valle Sagrado. No solo está disponible la ciudadela Inca para caminatas, sino que también pruebe Huayna Picchu (8,920 pies / 2,720 m) y la montaña Machu Picchu (10,100 pies / 3,080 m).

CLIMA
Ubicado en la cúspide de la Cordillera de los Andes y la alta cuenca del Amazonas, el suave clima subtropical de Machu Picchu es más húmedo que el de Cusco y el Valle Sagrado. La temperatura de la ciudadela Inca es cálida y húmeda durante el día, mientras que por la noche es mucho más fresca. La temperatura puede oscilar entre 12 y 24 grados centígrados. Y no importa a qué hora viaje, la lluvia puede aparecer sin previo aviso y el agua nunca se congela. Consulte Información de temporada para obtener más detalles.

Machu Picchu y el mal de altura
El mal de altura es un problema de salud común para las personas que visitan la ciudadela Inca. Cada persona reacciona de manera diferente, pero las reacciones graves a grandes alturas son raras y difíciles de predecir. Muchos viajeros sólo experimentan síntomas menores, como dificultad para respirar, dolor de cabeza, pérdida de apetito o náuseas, como resultado de la altitud. Cusco y el Valle Sagrado se encuentran a mayores elevaciones que Machu Picchu.

INFORMACION ESTACIONAL DE MACHU PICCHU

Qué tiempo esperar en Machu Picchu
El clima de Machu Picchu puede cambiar abruptamente. Por la mañana la temperatura puede ser fresca y también por la noche, así que trae una buena chaqueta. Durante el medio día, puede hacer calor, así que vístete en capas.

Temperaturas diarias promedio
Día: 65-82 F (18-28 C)
Noche: 50-65 F (9-17 C)
Estación
La estación seca: de abril a octubre.
La temporada de lluvias: noviembre a marzo
NB: En la sierra del Perú hay una estación lluviosa y una estación seca. Pero debes esperar lluvias en cualquier época del año, así que siempre ven preparado.

COMO LLEGAR A MACHUPICCHU

¿Te preguntas cómo llegar a Machu Picchu? El viaje hacia esta maravilla es tan impresionante como el destino mismo, con paisajes andinos que incluyen glaciares, lagos y exuberantes bosques. Existen rutas alternativas, poco transitadas pero igualmente espectaculares, que ofrecen una experiencia única y sorprendente. Desde el famoso Camino Inca hasta opciones como la Ruta de Salkantay o la caminata por Lares, cada trayecto tiene su encanto especial. Eso sí, no olvides reservar tus entradas con antelación, ya que el acceso a la ciudadela es limitado para preservar su belleza y valor histórico.

Maneras clásicas
En tren
Llegue con estilo en un maravilloso viaje en tren. Puedes elegir desde opciones económicas de tren a Machu Picchu hasta otras más lujosas y exclusivas. La forma más fácil y frecuente de llegar es tomando el tren desde Cusco (estación de tren de Poroy) a Aguas Calientes o Ollantaytambo a Aguas Calientes. Existen dos empresas principales que cuentan con los más altos estándares de comodidad, conveniencia y seguridad. Si viaja de forma independiente, es recomendable reservar los billetes de tren a Machu Picchu con antelación. El tiempo total de viaje puede ser de entre tres horas y media a cuatro horas de viaje.

En autobús
Al llegar a Aguas Calientes, hay autobuses lanzadera disponibles para ascender la montaña y transportarlo a la ciudadela Inca. Operan durante todo el día y salen cada 15 minutos desde Aguas Calientes a Machu Picchu y viceversa. El viaje es bastante corto y puede durar entre 35 a 40 minutos dependiendo del ritmo. La estación de autobuses está a sólo 5 minutos de la estación de tren.

Camino Inca
Si prestamos atención a un mapa del Camino Inca, podemos darnos cuenta de que este es un tramo específico de los cientos de rutas construidas por el Imperio Inca. Una de las formas más gratificantes y desafiantes de llegar a la «Ciudad Perdida de los Incas» es siguiendo uno de los caminos del Camino Inca. Es una espectacular red de senderos que serpentean a través de montañas andinas cubiertas de nieve, ríos y paisajes impresionantes. Gracias a sus tesoros naturales y culturales, se ha convertido en un atractivo que atrae cada año a miles de entusiastas viajeros. En el camino podrás visitar las ruinas incas y mucho más. Numerosos operadores turísticos ofrecen la posibilidad de recorrer el Camino Inca hasta Machu Picchu. Ten en cuenta que dependiendo de tu operador tendrás alternativas de diferentes duraciones. El recorrido clásico del Camino Inca tiene una duración de 4 días y 3 noches. Aunque existen otras variantes de menos días.

Caminata a Choquequirao
Aquellos viajeros interesados en la arqueología deberían considerar la caminata a Choquequirao. Esta caminata es una caminata de cuatro a nueve días a través de una amplia variedad de flora y fauna, paisajes andinos espectaculares e impresionantes y un antiguo sendero que conduce a las ruinas incas bien conservadas de Choquequirao. Esta desafiante caminata es definitivamente una aventura única en la vida.

Caminata Salkantay
Si buscas disfrutar de una experiencia menos concurrida y más privada, el Salkantay Trek es una de las mejores opciones. Esta suele ser la segunda forma más popular de caminar a Machu Picchu. La caminata Salkantay debe su nombre a uno de los picos andinos más altos del Perú: La Montaña Salkantay. El Salkantay es uno de los picos más imponentes de los Andes peruanos y tiene una altura de 6.271 metros sobre el nivel del mar. Esta increíble caminata de cinco días es una de las mejores alternativas de trekking a la ciudadela Inca, pero de mayor dificultad. Pasarás por imponentes picos andinos, bosques nubosos y selva deslumbrante. ¡Sin duda, es imprescindible!

Powered by WordPress

Scroll al inicio